Para ser vigilante de seguridad en España, se requiere tener una licencia de armas, estar en posesión de un certificado de penales, tener un carné de conducir, ser mayor de 21 años y haber superado un curso de formación específico.
Los vigilantes de seguridad son profesionales que trabajan en la protección de personas, bienes y espacios. En España, para poder trabajar como vigilante de seguridad, se requiere tener una licencia de armas, estar en posesión de un certificado de penales, tener un carné de conducir, ser mayor de 21 años y haber superado un curso de formación específico.
La licencia de armas se tramita ante el Ministerio del Interior. Para obtenerla, es necesario superar un examen teórico y una prueba de tiro. Además, se debe acreditar que se es apto psicofísicamente para el manejo de armas y que se cuenta con un seguro de responsabilidad civil.
El certificado de penales se solicita en el registro civil en el que se esté empadronado. Este documento acredita que el solicitante no tiene antecedentes penales.
Para trabajar como vigilante de seguridad es necesario tener un carné de conducir, ya que en muchos casos se requiere utilizar un vehículo para el desplazamiento. Además, es imprescindible tener una formación específica, que se realiza en centros autorizados y que consta de una parte teórica y otra práctica.
En la actualidad, existen muchas empresas de seguridad que ofrecen cursos de formación para vigilantes de seguridad. Estos cursos suelen tener una duración de dos meses y, una vez finalizados, el alumno obtiene un certificado que acredita que ha superado el curso y que está capacitado para ejercer como vigilante de seguridad.