Para ser senador en Argentina, se debe cumplir con una serie de requisitos establecidos en la Constitución Nacional. En primer lugar, se debe tener una nacionalidad argentina o, en su defecto, una nacionalidad originaria de un país del Cono Sur. Asimismo, se debe tener una edad mínima de 30 años y estar inscripto en el padrón electoral. Además, se requiere haber residido en el país durante los últimos cinco años y no tener antecedentes penales. Finalmente, se deben cumplir con los requisitos establecidos para ser elegido como representante por el voto popular.
Los senadores son elegidos por sufragio universal y directo para un mandato de seis años. Se renuevan por tercios cada dos años, de modo que dos de los tres senadores de cada provincia son renovados en cada elección. En las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), los ciudadanos votan por una lista de candidatos a senadores de un mismo partido o alianza electoral. En las elecciones generales, los ciudadanos votan directamente por un candidato a senador de una lista única. El candidato más votado de cada lista es electo senador.