requisitos para ser senador argentina

Para ser senador de la Nación Argentina, se requiere: ser ciudadano argentino, mayor de edad y haber residido en el país durante los últimos cinco años. También se requiere tener una capacidad económica y profesional que permita el ejercicio del cargo. Además, no se puede ser funcionario del gobierno nacional ni provincial, ni tampoco empleado del Congreso de la Nación.

Para ser elegido senador, se requiere que la candidatura sea apoyada por un mínimo de 1,5% de los electores inscriptos en la lista nacional de votantes, lo que equivale a aproximadamente 400.000 firmas. Las candidaturas pueden ser presentadas por partidos políticos, alianzas electorales o frentes electorales.

Los senadores se eligen por sufragio directo y secreto por períodos de seis años. Se renuevan la mitad de los escaños cada tres años, de forma que cada senador tiene un mandato coincidente con el de dos legislaturas.

La Cámara de Senadores se compone de 72 senadores, de los cuales 24 se renuevan cada dos años. Cada provincia elige tres senadores, salvo la ciudad autónoma de Buenos Aires, que elige dos. En el distrito federal se elige un senador.

Requisitos relacionados