Para ser psicólogo se requiere, en primer lugar, tener un título universitario en Psicología. En segundo lugar, es necesario superar un examen de estado para poder ejercer la profesión. Y, en tercer lugar, es recomendable realizar una especialización en un área concreta de la psicología.
Para obtener el título universitario en Psicología hay que estudiar una carrera universitaria de grado medio o de grado superior. El grado medio dura tres años y el grado superior cuatro años. En la actualidad, la mayoría de universidades ofrecen grados universitarios en Psicología a través de programas de doble titulación.
Una vez que se tiene el título universitario en Psicología, hay que superar un examen de estado para poder ejercer la profesión. Este examen se realiza ante un tribunal compuesto por psicólogos expertos. El examen consta de una prueba teórica y de una prueba práctica. La prueba teórica consiste en responder a un cuestionario de sí o no sobre temas relacionados con la psicología. La prueba práctica consiste en realizar una entrevista a un paciente. El tribunal evalúa la capacidad del candidato para diagnosticar y tratar los problemas psicológicos de los pacientes.
Por último, aunque no es obligatorio, es recomendable realizar una especialización en un área concreta de la psicología. Esto ayuda a mejorar las habilidades y conocimientos del psicólogo, así como a ampliar su campo de actividad. Las especializaciones más comunes son la psicología clínica (que se ocupa de la prevención, diagnosis y tratamiento de los trastornos mentales), la psicología educativa (que se ocupa de la orientación y el aprendizaje de los niños y adolescentes) y la psicología social (que se ocupa de la influencia de los factores sociales en el comportamiento humano).