Para ser oficial de la Policía Nacional de Colombia se requiere:
- Ser ciudadano colombiano en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
- Tener entre 18 y 30 años de edad.
- Estar en posesión de la licenciatura o el título de educación superior en una de las siguientes carreras:
- Ciencias Sociales o Humanidades: Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Antropología, Relaciones Internacionales o Lingüística.
- Ciencias Económicas: Administración de Empresas, Economía o Contaduría Pública.
- Ciencias Administrativas: Administración Pública o Gestión de la Seguridad.
- Ciencias Jurídicas y Sociales: Derecho, Criminología o Trabajo Social.
- Ciencias de la Salud: Medicina, Psicología o Nutrición.
- Ingeniería: de preferencia en alguna de las siguientes especializaciones: Industrial, Civil, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Química o de Sistemas.
- Estar en posesión de la tarjeta profesional de la carrera que acredite su educación superior.
- No haber sido condenado por delito doloso.
- No haber sido separado mediante sentencia ejecutoriada de un cargo público.
- No haber sido declarado inhabilitado para ejercer funciones y actividades públicas.
- No haber sido objeto de sanción disciplinaria que implique destitución o suspensión de derechos.
- No padecer enfermedad que determine incapacidad física para el servicio.
- Estar en posesión de los requisitos mínimos de aptitud física y mental establecidos en el manual de selección.
- No poseer tatuajes visibles u otros signos externos que la Policía Nacional considere como inadecuados.
- Estar en posesión del certificado médico que acredite que el postulante cumple con los requisitos mínimos de aptitud física y mental.
Los requisitos anteriores son los mínimos necesarios para poder postularse al proceso de selección de la Policía Nacional. Para mayores informes, pueden consultar el manual de selección de oficiales de la Policía Nacional.