La formación mínima requerida para ser ministro en Colombia es el título de abogado y haber ejercido la profesión durante al menos 8 años. No obstante, para ser designado ministro de la Corte Suprema de Justicia, se requiere además haber ejercido como abogado durante al menos 12 años y haber ocupado cargos relevantes en la justicia colombiana. Asimismo, se debe tener una reconocida trayectoria en el campo de la investigación jurídica.
Para ser designado ministro de la Corte Constitucional, en cambio, se requiere haber ocupado cargos relevantes en la justicia colombiana durante al menos 8 años. Asimismo, se debe tener una reconocida trayectoria en el campo de la investigación jurídica. No obstante, la formación mínima requerida para ser ministro de la Corte Constitucional es el título de abogado y haber ejercido la profesión durante al menos 10 años.