Los médicos militares son profesionales de la salud que prestan sus servicios a las Fuerzas Armadas. En España, el personal médico militar está formado por el Ejército de Tierra, la Armada Española, la Fuerza Aérea Española, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Para acceder a la carrera de médico militar, se debe cumplir con una serie de requisitos:
Ser español o tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea. Los solicitantes deben tener entre 18 y 35 años. Los médicos militares de carrera deben superar un examen de ingreso y un curso de formación de 12 meses en la Academia de Sanidad Militar de Toledo.
Para optar al puesto de médico militar, se debe ser titular de un título oficial de Licenciado en Medicina y Cirugía, odontología u otra titulación de nivel equivalente expedido por un centro docente reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. También se debe superar el MIR (Médico Interno Residente).
Los médicos militares pertenecen a la Escala Sanitaria de Oficiales de la Tropa y Marinería del Ejército de Tierra, la Armada Española, la Fuerza Aérea Española y la Guardia Civil. Los médicos militares de carrera pertenecen a la Escala Sanitaria de Oficiales de la Reserva de la Armada. En la Policía Nacional, los médicos militares forman parte de la Escala de Oficiales de la Policía Nacional.
El sueldo inicial de un médico militar de carrera es de 2.393 euros brutos mensuales. A esta cantidad hay que sumar los complementos salariales por antigüedad, destino, especialidad, categoría, rango y situación militar. El sueldo bruto mensual de un médico militar en activo puede superar los 4.000 euros. Los médicos militares de carrera tienen derecho a una pensión de jubilación de un 75% de su último sueldo.