Para ser mediador de seguros se requiere, en general, tener una titulación universitaria, aunque en algunos casos es posible acceder a la profesión sin tenerla. Se requiere, asimismo, estar inscrito en el Registro de Mediadores de Seguros de la DGSFP. El Registro de Mediadores de Seguros está dividido en tres secciones en función de las actividades que el mediador desarrolle:
- Sección A: actividades de intermediación.
- Sección B: actividades de asesoramiento.
- Sección C: actividades de consultoría.
Para inscribirse en el Registro de Mediadores de Seguros, el solicitante deberá superar un examen de acceso, en el que se evaluarán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de la profesión. El examen está dividido en tres partes:
- Teórica general, en la que se evalúan los conocimientos fundamentales sobre el sector asegurador.
- Práctica general, en la que se evalúan los conocimientos específicos sobre el sector asegurador.
- Práctica específica, en la que se evalúan los conocimientos concretos sobre la actividad de intermediación aseguradora.
Una vez superado el examen, el solicitante deberá presentar la documentación necesaria para acreditar que cumple con los requisitos exigidos por la ley, tales como:
- Tener más de 21 años de edad.
- No haber sido condenado por un delito doloso.
- No haber sido declarado en quiebra o en concurso de acreedores.
- Estar en posesión de un título universitario o de un diploma universitario o haber superado un curso de formación oficial de nivel universitario de duración no inferior a tres años.
- Acreditar experiencia profesional de al menos un año en el sector asegurador.
- Estar habilitado para el ejercicio de la profesión, si procede.