Para ser marino se requiere tener una formación específica y superar unas pruebas de aptitud física y psicológica. Se trata de una profesión exigente en la que es necesario estar en constante formación y supervisión. Es importante tener una buena condición física y mental, así como un buen nivel de resistencia.
Para ser marino es necesario cumplir unos requisitos mínimos:
Una vez que se cumplen estos requisitos, los aspirantes deben superar unas pruebas de acceso en las que se evalúa su aptitud física y psicológica. En estas pruebas se miden la agilidad, coordinación, fuerza, resistencia y capacidad pulmonar de los aspirantes. También se realiza una prueba de navegación y se evalúa el conocimiento de la navegación y las maniobras. Los aspirantes deben aprobar todas las pruebas para acceder a la formación específica.
La formación específica de los marinos se realiza en la Escuela Naval Militar de Marín, en la Escuela Naval Militar de Pontevedra o en la Escuela Naval Militar de Rota. En estas escuelas, los alumnos reciben una formación teórica y práctica en navegación, maniobras, primeros auxilios, lucha contra incendios, mariscadas, etc. La formación dura un año y medio y, una vez finalizada, los alumnos son promocionados a la categoría de marineros de primera.
Para ascender de categoría es necesario superar unas pruebas de oposición y cumplir un periodo de antigüedad. Los marinos de primera pueden ascender a marinos de segunda tras dos años de antigüedad. Los marinos de segunda pueden ascender a marinos de primera clase tras cuatro años de antigüedad. Los marinos de primera clase pueden ascender a capitanes de mar y guerra tras seis años de antigüedad. Los capitanes de mar y guerra pueden ascender a contralmirantes tras ocho años de antigüedad.