requisitos para ser madrina

La madrina es una figura muy importante en la religión católica. Es la persona que acompaña al niño en el bautizo, y le da el nombre que va a llevar el resto de su vida. Pero ser madrina no es un papel que cualquiera pueda desempeñar, hay unos requisitos que hay que cumplir:

En primer lugar, la madrina debe ser católica. No basta con que haya sido bautizada, también es necesario que haya hecho la confirmación, que es un sacramento que se recibe cuando se alcanza la mayoría de edad. Además, la madrina debe estar inscrita en el censo parroquial, y ser asidua a la iglesia.

Por otro lado, la madrina no puede ser la madre del niño, ni tampoco la abuela materna, ya que sería imposible que la abuela pudiera dar el nombre al niño. Tampoco puede ser la hermana de la madre, ni la esposa del padrino. La única excepción a esta regla es si la madrina es soltera y no tiene hermanas.

Por último, la madrina debe ser mayor de edad, y tener una situación económica y social estable. Esto es importante porque, en caso de que el niño necesite un tutor, será la madrina la que tendrá que hacerse cargo.

Requisitos relacionados