Para poder residir legalmente en España, lo primero que necesitas es un documento de identidad. Si eres ciudadano español, puedes utilizar tu DNI (Documento Nacional de Identidad). Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE), Suiza, Islandia, Liechtenstein o Noruega, puedes utilizar tu tarjeta de residencia o tu pasaporte. Si eres ciudadano de otro país, necesitarás un visado de residencia.
Una vez que tengas tu documento de identidad, necesitarás obtener un permiso de residencia. Si eres ciudadano de la UE, Suiza, Islandia, Liechtenstein o Noruega, puedes obtener tu permiso de residencia de forma gratuita. Si eres ciudadano de otro país, puedes obtener tu permiso de residencia por trabajo, estudios, familia o matrimonio.
Para obtener tu permiso de residencia, necesitarás presentar una serie de documentos. En general, necesitarás presentar tu pasaporte o tu tarjeta de residencia, una fotografía, tu certificado de antecedentes penales y un seguro médico. También pueden solicitarse otros documentos, como un certificado de matrimonio o un certificado de nacimiento.
Una vez que hayas obtenido tu permiso de residencia, necesitarás renovarlo cada 5 años. Para renovarlo, necesitarás presentar los mismos documentos que utilizaste para obtenerlo por primera vez. Si cambias de domicilio, necesitarás notificarlo a la Oficina de Extranjería dentro de los 3 meses siguientes al cambio.
Si vas a residir en España por más de 3 meses, también necesitarás obtener un número de identificación fiscal, conocido como NIE. El NIE es un número único que se asigna a todas las personas que residen en España, ya sean ciudadanos españoles o extranjeros. Se utiliza para realizar cualquier trámite legal, como abrir una cuenta bancaria, contratar un seguro médico o comprar un coche. Para obtener tu NIE, necesitarás presentar tu pasaporte o tu tarjeta de residencia, una fotografía y un certificado de antecedentes penales.