Para ser juez en Argentina, se requiere tener un título de abogado y una inscripción en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o de cualquier otro departamento judicial. Además, se debe tener una antigüedad mínima de cinco años como abogado ejerciente.
Asimismo, se debe acreditar una idoneidad moral y una conducción intachable, tanto en el ámbito personal como profesional. Se requiere, además, que el aspirante no haya sido condenado por delitos dolosos, ni tampoco haya sido sancionado por el Consejo de la Magistratura.
Para acceder a la carrera judicial, los aspirantes deben superar un concurso público de oposición y antecedentes. En este concurso, se evalúan los conocimientos jurídicos, la capacidad de razonamiento y la idoneidad ética y moral.
Los jueces en Argentina son designados por el Consejo de la Magistratura, que es el órgano encargado de asegurar la independencia de los jueces. Los jueces deben rendir cuentas únicamente ante la ley y deben ejercer su función con imparcialidad e independencia.