Para ser diputado en México se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización, tener la nacionalidad mexicana en pleno goce de sus derechos, no haber perdido dicha nacionalidad y no tener otra, ser mayor de veintiún años de edad el día de la elección, estar inscrito en el Padrón Electoral, gozar de los derechos políticos, no haber sido separado mediante sentencia ejecutoriada de un cargo público por cometidos dolosos, no haber perdido dichos derechos por haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada por delitos cometidos con anterioridad a la elección y no tener antecedentes penales, además de cumplir con los requisitos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En cuanto a la nacionalidad, según el Artículo 32 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a adquirir la nacionalidad mexicana, la cual se pierde por: a) renunciar a ella, b) adquirir otra, c) por sentencia condenatoria que implique privación de libertad de más de un año de prisión, salvo si la persona es extranjera y adquiere la nacionalidad mexicana.
La edad mínima para ser candidato a diputado federal es de veintiún años de edad el día de la elección, de acuerdo con lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. No obstante, en el Distrito Federal la edad mínima para ser candidato a diputado local es de dieciocho años de edad el día de la elección, de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la Constitución Política para el Distrito Federal.
Para ser diputado se requiere estar inscrito en el Padrón Electoral, de acuerdo con lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Padrón Electoral es el listado oficial de ciudadanos que, cumpliendo los requisitos establecidos por la ley, tienen derecho a votar y ser votados. Está integrado por los ciudadanos mexicanos que están inscritos en el Registro Federal de Electores y que se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Los derechos políticos son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para participar en la vida política de su país. En México, el sufragio es un derecho y un deber de todos los ciudadanos, por lo que todos los mexicanos mayores de 18 años tienen derecho a votar y a ser votados. Además, los derechos políticos incluyen el derecho a participar en las elecciones, el derecho a nombramiento de cargos públicos y el derecho a participar en el gobierno de la nación.
Los candidatos a diputado deben cumplir con los requisitos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 41 de la Constitución se establece que para ser diputado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización, tener la nacionalidad mexicana en pleno goce de sus derechos, no haber perdido dicha nacionalidad y no tener otra, ser mayor de veintiún años de edad el día de la elección, estar inscrito en el Padrón Electoral, gozar de los derechos políticos, no haber sido separado mediante sentencia ejecutoriada de un cargo público por cometidos dolosos, no haber perdido dichos derechos por haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada por delitos cometidos con anterioridad a la elección y no tener antecedentes penales.
Los candidatos a diputado deben cumplir con los requisitos que señala la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En el artículo 243 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se establece que para ser candidato a diputado se requiere estar inscrito en el Padrón Electoral, no haber sido separado mediante sentencia ejecutoriada de un cargo público por cometidos dolosos, no haber perdido dichos derechos por haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada por delitos cometidos con anterioridad a la elección y no tener antecedentes penales.