requisitos para ser celador

Para ser celador en España se requiere estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel medio. Este certificado se consigue tras superar un curso de formación de entre 400 y 600 horas, en el que se estudian materias como higiene, primeros auxilios, psicología, legislación y gestión de residuos. Además, es necesario tener una buena capacidad física, ya que el trabajo de celador requiere estar de pie durante largos periodos de tiempo, así como levantar objetos pesados. Para acceder a un curso de formación para celadores, es necesario tener entre 18 y 65 años, estar en posesión del certificado de Escolaridad Básica (ESO) o un título equivalente y no haber superado la prueba de acceso a la educación secundaria obligatoria (PAESO). También se requiere tener un certificado de penales y un certificado médico que acredite que se está en plenas condiciones físicas y psíquicas para el ejercicio de la profesión. Una vez superado el curso de formación, el celador deberá realizar una prueba de aptitud física y un examen teórico-práctico para obtener el certificado de profesionalidad. El examen teórico consta de 60 preguntas de tipo test sobre las materias estudiadas en el curso, mientras que el examen práctico consiste en una simulación de una situación real de trabajo en la que el candidato debe demostrar sus conocimientos y habilidades.

Una vez obtenido el certificado de profesionalidad, el celador deberá renovarlo cada 5 años, para lo cual deberá realizar un curso de actualización de 40 horas. En este curso se revisan y actualizan los contenidos del certificado original, y se evalúa el desempeño del celador en el puesto de trabajo. Si el celador no supera la evaluación, deberá repetir el curso de formación original.

Requisitos relacionados