Los bomberos voluntarios en Argentina son personas que, sin cobrar un sueldo, prestan servicio de manera desinteresada en las unidades de bomberos. En el país, existen más de 3.000 compañías de bomberos voluntarios que atienden emergencias las 24 horas del día. Según datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, en el año 2017 se atendieron más de 1,2 millones de emergencias en todo el país, de las cuales el 81% fueron incendios.
Para ser bombero voluntario en Argentina, se debe ser mayor de 18 años y cumplir con ciertos requisitos médicos. También se debe realizar un curso de capacitación de unas 200 horas, donde se estudian temas como primeros auxilios, manejo de equipos y técnicas de extinción de incendios. Algunas provincias argentinas, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, cuentan con bomberos profesionales, pero la mayoría de las unidades de bomberos en el país están conformadas por bomberos voluntarios.