Los bomberos de Uruguay son un cuerpo de seguridad pública cuya función principal es la de proteger a las personas y sus bienes de incendios, así como de otras emergencias. En Uruguay, el cuerpo de bomberos está formado por tres instituciones: los bomberos voluntarios, el Cuerpo de Bomberos Profesionales de Uruguay (CBPU) y el Cuerpo de Bomberos Militares (CBM).
Para ser bombero en Uruguay se debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Tener entre 18 y 35 años de edad.
- Estar en posesión de la licencia de conducir de tipo B o superior.
- No tener antecedentes penales.
- No padecer enfermedades mentales, físicas o psíquicas que impidan el desempeño de las funciones propias del cargo.
- No haber sido separado del servicio por falta grave.
Los aspirantes a bomberos deben someterse a una serie de pruebas físicas, psicológicas y médicas. Las pruebas físicas evalúan la capacidad física y la resistencia de los aspirantes, mientras que las pruebas psicológicas evalúan su capacidad de adaptación al trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo y la capacidad de tomar decisiones bajo presión.
Una vez superadas todas las pruebas, los aspirantes deben someterse a un curso de formación de bomberos de una duración de 6 meses. Al finalizar el curso, los bomberos reciben un diploma que los habilita para el ejercicio de la profesión.