Para ser bombero en Madrid, se requiere tener un título universitario de Grado Medio o Grado Superior en Formación Profesional de Bombero, así como una titulación de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Asimismo, se debe haber superado un curso de formación específico de bombero, aprobar un examen de ingreso y someterse a una prueba física.
Los bomberos de Madrid están adscritos a una de las cuatro zonas en que se divide la ciudad: Norte, Sur, Este o Oeste. Cada zona dispone de un cuartel de bomberos, donde los bomberos prestan servicio las 24 horas del día, 365 días al año.
La función principal de los bomberos de Madrid es la de prevenir y combatir el incendio, así como atender otras emergencias como rescates, accidentes, inundaciones, etc. Para ello, cuentan con una amplia dotación de medios técnicos y humanos, así como una moderna flota de vehículos.
La plantilla de bomberos de Madrid está formada por unos 1.200 bomberos, entre profesionales y voluntarios. Los bomberos profesionales son aquellos que han superado el proceso de selección y están adscritos a una de las cuatro zonas de la ciudad.
Los bomberos voluntarios son aquellos que, sin percibir retribución alguna, prestan su servicio de forma altruista y desinteresada. Los bomberos voluntarios de Madrid están adscritos a uno de los cuerpos de bomberos de la ciudad y prestan servicio en sus respectivos cuarteles.