Para ser biólogo marino, se requiere una amplia base de conocimientos en biología, química y física. Se debe tener una gran capacidad de análisis, síntesis y comprensión. Asimismo, es necesario dominar técnicas de investigación y estadística. Es fundamental tener una mentalidad abierta, ser creativo e inquieto. Se requiere mucha perseverancia, ya que las tareas a realizar son muy complejas y requieren mucha dedicación. También se debe ser responsable, ético y comprometido con el medio ambiente. Es importante tener un buen nivel de inglés, ya que la mayoría de la literatura científica está en este idioma. Se recomienda realizar estudios de posgrado en biología marina, ya que esto permite adquirir una mayor profundidad en el conocimiento de esta disciplina.
Los biólogos marinos pueden desempeñar su labor en diversos ámbitos, como la educación, la investigación, la conservación o el desarrollo sostenible. En la actualidad, existe una gran demanda de profesionales en este campo, debido a la creciente preocupación por el medio ambiente. Los biólogos marinos pueden trabajar en instituciones educativas, en centros de investigación o en organismos gubernamentales o no gubernamentales dedicados a la conservación de los ecosistemas marinos. También pueden desempeñar su labor en el sector privado, en empresas dedicadas al desarrollo sostenible de los recursos marinos.