requisitos para ser autónomo siendo extranjero

Para poder ser autónomo en España siendo extranjero, existen una serie de requisitos que se deben cumplir. En primer lugar, se debe tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea. En segundo lugar, se debe tener un permiso de residencia válido. Y en tercer lugar, se debe tener un certificado de inscripción en el Registro Civil. Si se cumplen estos requisitos, se podrá solicitar el alta en el Registro Mercantil y, una vez dado de alta, se podrá solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE).

Una vez que se tiene la TIE, se podrá solicitar el NIE (Número de Identificación de Extranjero). El NIE es un número personal e intransferible que se solicita en el cuerpo nacional de policía y sirve para identificarse a nivel nacional e internacional. Con el NIE en mano, el siguiente paso es darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que es un impuesto que se cobra a todas aquellas personas que desarrollan una actividad económica por cuenta propia.

Una vez que se está dado de alta en el IAE, se puede solicitar el alta en la Seguridad Social. Para ello, se debe acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana y solicitar el alta. Se deberá presentar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), el Número de Identificación de Extranjero (NIE) y el Certificado de Registro Civil. Una vez que se está dado de alta en la Seguridad Social, se podrá solicitar la tarjeta sanitaria.

Requisitos relacionados