Para poder ser autónomo en España, lo primero que necesitas es tener la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea. También se puede ser autónomo si se tiene la nacionalidad de un país con un acuerdo específico con España. En este caso, se puede obtener el permiso de residencia y trabajo y, una vez obtenido, se puede darse de alta como autónomo.
Otro requisito es tener más de 18 años. No obstante, si eres menor de edad, también puedes darte de alta como autónomo siempre y cuando tengas la capacidad legal para ello.
Para darse de alta como autónomo, es necesario tener una idea de negocio. No obstante, no es necesario que sea una idea original, sino que puede ser una franquicia, por ejemplo. De hecho, abrir una franquicia es una buena opción para aquellas personas que no tienen una idea original pero que quieren iniciarse en el mundo de los negocios.
Otro requisito es inscribirse en el Registro Mercantil. Para hacerlo, es necesario solicitar un certificado de empadronamiento en el Ayuntamiento donde se va a establecer el negocio. A continuación, se debe solicitar la inscripción en el Registro Mercantil en el que se indicarán los datos del negocio, como la actividad que se va a realizar y el domicilio.
Una vez que se está inscrito en el Registro Mercantil, es necesario solicitar el alta en la Seguridad Social. Para ello, hay que acudir a la oficina de la Seguridad Social más cercana y solicitar el alta. Se debe indicar la actividad que se va a realizar y, una vez que se haya realizado el alta, se deberá abonar la cuota mensual.
Una vez que se hayan realizado todos los pasos anteriores, ya se podrá iniciar la actividad. No obstante, es importante tener en cuenta que, si la actividad requiere de una licencia, es necesario solicitarla previamente. Por ejemplo, si se va a abrir un restaurante, es necesario solicitar la licencia de apertura. De no hacerlo, se estaría cometiendo un delito.