La auditoría en Colombia es una actividad regulada y supervisada por la Superintendencia de Sociedades, según lo establecido en la Ley 222 de 1995 y el Decreto 1045 de 1978. En términos generales, el objetivo de la auditoría es obtener una opinión sobre la regularidad y veracidad de la información financiera de una entidad, así como sobre la adecuada aplicación de las normas y principios contables aplicables.
Para ejercer la profesión de auditor en Colombia es necesario cumplir con ciertos requisitos que están establecidos por la Superintendencia de Sociedades. En primer lugar, es necesario ser colombiano o tener la nacionalidad de un país miembro de la Organización Internacional de Auditoría (IAASB). En segundo lugar, es necesario tener un título de grado de Licenciatura en Contaduría Pública, Administración de Empresas, Economía o derecho, expedido por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Además, es necesario cumplir con el requisito de la experiencia laboral. Para ello, es necesario tener al menos tres años de experiencia en actividades de auditoría, contabilidad o fiscalización. Asimismo, es necesario acreditar el curso de capacitación en ética profesional que ofrece la Superintendencia de Sociedades.
Por último, es necesario inscribirse en el Registro Único de Auditores (RUA), el cual es administrado por la Superintendencia de Sociedades. En este registro se lleva un control de todos los auditores y de las empresas de auditoría que están habilitadas para ejercer la actividad de auditoría en Colombia.