Para ser elegido alcalde en Colombia se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio, tener 21 años de edad y estar habilitado para ejercer el derecho de sufragio. Así mismo, se debe contar con un título de educación media o su equivalente, no haber sido condenado por ningún delito doloso y no tener impedimento judicial que inhabilite para el ejercicio del cargo.
La elección de los alcaldes en Colombia se realiza mediante el voto popular directo y secreto. Los candidatos a la alcaldía pueden presentarse de manera independiente o a través de un partido político. Para inscribirse como candidato independiente se debe contar con el apoyo de, al menos, el 1% de los ciudadanos inscritos en la circunscripción electoral en la que se postula, mientras que si se presenta a través de un partido, este debe estar inscrito en el Registro Nacional de Partidos Políticos.
En Colombia, el mandato de los alcaldes es de cuatro años y es posible ser reelegido para un segundo período consecutivo. Los alcaldes tienen entre sus principales atribuciones la administración local, la planificación, coordinación y ejecución de los programas de desarrollo municipal, la elaboración y ejecución del presupuesto local, entre otras.