El seguro de caución es una garantía a favor de una persona física o jurídica, generalmente la administración pública, contra el cumplimiento de una obligación contractual. El seguro de caución es una modalidad de seguro de daños, y se divide en dos grandes grupos: el seguro de caución civil y el seguro de caución penal.
El seguro de caución civil es aquel contrato mediante el cual una compañía aseguradora se compromete a indemnizar al beneficiario de la póliza por los daños y perjuicios que se deriven de la falta de cumplimiento de una obligación contractual por parte del asegurado. En el seguro de caución civil, el beneficiario es la persona física o jurídica que contrata el seguro, y el asegurado es la persona física o jurídica que se obliga a cumplir la obligación contractual.
El seguro de caución penal es aquel contrato mediante el cual una compañía aseguradora se compromete a indemnizar al beneficiario de la póliza por los daños y perjuicios que se deriven de la falta de cumplimiento de una obligación penal por parte del asegurado. En el seguro de caución penal, el beneficiario es la persona física o jurídica que contrata el seguro, y el asegurado es la persona física o jurídica que se obliga a cumplir la obligación penal.
Para contratar un seguro de caución, es necesario que el asegurado cumpla con ciertos requisitos. En primer lugar, el asegurado debe ser una persona física o jurídica que tenga la capacidad legal para contratar un seguro. En segundo lugar, el asegurado debe tener un interés legítimo en el objeto del seguro. En tercer lugar, el asegurado debe ser capaz de hacer frente a las obligaciones que se deriven del contrato de seguro. En cuarto lugar, el asegurado debe tener una edad mínima establecida por la ley. En quinto lugar, el asegurado debe tener una residencia habitual en el territorio nacional. Y, en último lugar, el asegurado debe tener un nivel de ingresos suficiente para hacer frente a las obligaciones que se deriven del contrato de seguro.
En el caso del seguro de caución civil, el asegurado debe cumplir con una serie de requisitos adicionales. En primer lugar, el asegurado debe ser una persona física o jurídica que tenga la capacidad legal para contratar un seguro. En segundo lugar, el asegurado debe tener un interés legítimo en el objeto del seguro. En tercer lugar, el asegurado debe ser capaz de hacer frente a las obligaciones que se deriven del contrato de seguro. En cuarto lugar, el asegurado debe tener una edad mínima establecida por la ley. En quinto lugar, el asegurado debe tener una residencia habitual en el territorio nacional. Y, en último lugar, el asegurado debe tener un nivel de ingresos suficiente para hacer frente a las obligaciones que se deriven del contrato de seguro.
En el caso del seguro de caución penal, el asegurado debe cumplir con una serie de requisitos adicionales. En primer lugar, el asegurado debe ser una persona física o jurídica que tenga la capacidad legal para contratar un seguro. En segundo lugar, el asegurado debe tener un interés legítimo en el objeto del seguro. En tercer lugar, el asegurado debe ser capaz de hacer frente a las obligaciones que se deriven del contrato de seguro. En cuarto lugar, el asegurado debe tener una edad mínima establecida por la ley. En quinto lugar, el asegurado debe tener una residencia habitual en el territorio nacional. Y, en último lugar, el asegurado debe tener un nivel de ingresos suficiente para hacer frente a las obligaciones que se deriven del contrato de seguro.