requisitos para sacar residencia en españa

Para solicitar la residencia en España por primera vez, deberás reunir los siguientes requisitos:

  • Tener pasaporte en vigor con una vigencia mínima de 3 meses.
  • Estar en posesión de un certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades competentes de tu país de origen o residencia habitual, con una antigüedad no superior a tres meses.
  • Acreditar medios económicos suficientes para el mantenimiento y alojamiento en España.
  • Contar con seguro de salud que cubra los gastos médicos y hospitalarios en España.
  • No haber sido expulsado de España ni de ningún otro país de la Unión Europea.
  • No estar incluido en la lista de países con restricciones de entrada en España.

Una vez que hayas reunido todos los documentos necesarios, deberás presentarlos en el consulado español más cercano a tu domicilio. Allí se te asignará una cita previa para que puedas solicitar oficialmente tu residencia. En la entrevista, el funcionario te hará una serie de preguntas sobre tus motivos para residir en España y te solicitará que firmes un documento en el que se comprometas a respetar las leyes españolas.

Una vez que hayas superado la entrevista, se te expedirá un certificado provisional de registro como ciudadano de la Unión. Este documento te permitirá residir en España mientras se tramita tu residencia definitiva. El plazo para tramitarla es de un mes, a partir de la fecha en la que se te concedió el certificado provisional. Si no solicitas la residencia definitiva dentro de este plazo, el certificado provisional caducará y deberás solicitar de nuevo la residencia.

Para tramitar la residencia definitiva, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Certificado provisional de registro como ciudadano de la Unión.
  • Pasaporte o documento de viaje válido.
  • Certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades competentes de tu país de origen o residencia habitual, con una antigüedad no superior a tres meses.
  • Documentación acreditativa de medio de vida suficiente para el mantenimiento y alojamiento en España.
  • Seguro de salud que cubra los gastos médicos y hospitalarios en España.
  • Documentación acreditativa de contrato de trabajo, en el caso de que vayas a trabajar en España.
  • Documentación acreditativa de matrícula, en el caso de que vayas a estudiar en España.

Una vez que hayas presentado todos los documentos necesarios, se te asignará una cita previa para que puedas tramitar oficialmente tu residencia definitiva. En la entrevista, el funcionario te hará una serie de preguntas sobre tus motivos para residir en España y te solicitará que firmes un documento en el que se comprometas a respetar las leyes españolas. Si todo va bien, se te expedirá tu residencia definitiva en el acto.

Requisitos relacionados