Para sacar licencia de moto en España se deben cumplir una serie de requisitos que varían en función del tipo de vehículo que se quiera conducir. En cualquier caso, se debe tener 18 años cumplidos, estar en posesión del Permiso de Conducir B y haber superado un curso de formación teórico-práctico de 12 horas en una autoescuela reconocida oficialmente.
Para sacar la licencia de moto de ciclomotor (vehículos de hasta 50cc) se requiere estar en posesión del permiso de conducir de la clase B, superar un curso de formación teórico-práctico de 12 horas y presentar un certificado médico que acredite que se reúnen las condiciones físicas y psíquicas necesarias para conducir un vehículo de estas características.
En el caso de las motos de potencia media (vehículos de entre 51 y 125cc), además de los requisitos anteriores, se debe superar una prueba teórica y una prueba práctica de conducción. La primera consiste en un examen teórico de 30 preguntas sobre el Reglamento General de Circulación y sobre la señalización. Se considera que se ha superado si se consiguen un mínimo de 24 aciertos. La segunda prueba, la práctica, se realiza en un circuito cerrado donde se evalúan las maniobras básicas de conducción, la marcha atrás y el estacionamiento.
Por último, para sacar la licencia de moto de potencia alta (vehículos de más de 125cc) hay que superar una prueba teórica de 40 preguntas y una prueba práctica de conducción, similar a la de las motos de potencia media.