La tarjeta sanitaria europea (TSE) es un documento personal, gratuito y obligatorio que acredita el derecho a la asistencia sanitaria en los países miembros de la Unión Europea (UE), Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, siempre y cuando se disponga de un seguro médico. Dicha asistencia se presta de manera gratuita o con una copago reducido.
Para poder sacarla, es necesario que se cumplan una serie de requisitos y se reúnan una serie de documentos, entre los que se encuentran el DNI o el pasaporte en vigor, el certificado de empadronamiento o, en su defecto, una declaración jurada de residencia y el certificado de la Seguridad Social que acredite que se está al corriente de pago de las cuotas o se dispone de un seguro médico privado.
Otros requisitos a tener en cuenta son que la solicitud de la TSE se realiza en el país de residencia y, en el caso de no residir en España, se debe acreditar que se es ciudadano de la Unión Europea, de Islandia, de Liechtenstein, de Noruega o de Suiza y que se dispone de un seguro médico que cubra los gastos sanitarios en el país de residencia.
Una vez cumplimentados todos los requisitos, la solicitud se realiza a través del portal web de la Seguridad Social, en el apartado de "Ciudadanos" y, una vez tramitada, se recibe la tarjeta por correo. No obstante, se recomienda solicitarla con una antelación de, al menos, 15 días respecto a la fecha en la que se va a viajar.