Para optar a la ciudadanía española por residencia, es necesario acreditar una residencia legal en España de, al menos, diez años, salvo en algunos casos especiales en los que se requieren cinco años de residencia. Asimismo, el interesado debe tener una certificación de penales limpia y acreditar un nivel medio de conocimiento de lengua española, entre otros requisitos.
La residencia legal en España se puede acreditar mediante diversos documentos, como el certificado de empadronamiento, el contrato de alquiler de una vivienda o el permiso de residencia y trabajo, entre otros. Para saber si cumples con el requisito de residencia legal, puedes consultar el Reglamento (UE) nº 1231/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de noviembre de 2014, por el que se establece un título de residencia común para los nacionales de países terceros que residen legalmente en un Estado miembro y se deroga la Directiva 2004/38/CE.
En cuanto al certificado de penales, este documento acredita que el interesado no ha sido condenado por un delito en España o en el extranjero. Para obtenerlo, deberás solicitarlo a través del Registro General Central del Ministerio del Interior o a través de la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. No obstante, en el caso de los menores de edad, se eximirá de presentar este certificado siempre y cuando no hayan sido objeto de condena penal.
Por último, para acreditar el nivel medio de conocimiento de lengua española, el interesado deberá superar un examen oficial de nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Dicho examen puede realizarse en cualquiera de las universidades españolas o en los centros autorizados para ello por el Instituto Cervantes. Para más información, puedes consultar el Real Decreto 306/2005, de 10 de febrero, por el que se establece el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y se crea el Instituto Cervantes.