Rust es un lenguaje de programación multiplataforma, de código abierto y con licencia MIT, creado por Graydon Hoare y lanzado oficialmente el 15 de mayo de 2015. Se trata de un lenguaje compilado, estático y permitiendo el uso de bibliotecas dinámicas. El sistema de tipos de Rust se basa en un modelo de ownership que aísla las regiones de memoria de tal forma que el código no tenga errores de acceso a memoria ni de segmentation fault. El compilador llama automáticamente a la función de recolección de basura.
Para poder utilizar Rust en nuestro ordenador, necesitaremos descargar e instalar la última versión estable del compilador, llamada rustc. Para ello, ingresaremos a la página oficial del lenguaje e iremos a la sección de descargas. Una vez allí, simplemente seguiremos las instrucciones que nos brindan para descargar e instalar rustc en nuestro ordenador.
Una vez que ya tenemos el compilador instalado en nuestro equipo, podremos empezar a programar en Rust. Para ello, necesitaremos un editor de texto (como por ejemplo, Sublime Text o Atom) en el que escribiremos nuestro código fuente. Una vez que hayamos escrito nuestro código, lo guardaremos con la extensión ".rs".
Para compilar nuestro programa, abriremos nuestra consola de comandos favorita (por ejemplo, cmd.exe en Windows) y nos posicionaremos en la carpeta en la que está guardado nuestro código fuente. Luego, ejecutaremos el comando "rustc nombre_del_archivo.rs", donde "nombre_del_archivo" será el nombre del archivo que contiene nuestro código fuente. Si todo ha ido bien, el compilador nos habrá generado un archivo ejecutable con el mismo nombre que nuestro archivo fuente, pero con la extensión ".exe" (por ejemplo, "nombre_del_archivo.exe").
Para ejecutar nuestro programa, simplemente abriremos el archivo ejecutable que el compilador nos ha generado. Si todo ha ido bien, nuestro programa se ejecutará sin ningún problema.