Para optar por la residencia permanente en Colombia, se deben cumplir unos requisitos mínimos que son los siguientes:
- Tener nacionalidad extranjera y pasaporte vigente.
- No tener antecedentes penales en el país de origen o en Colombia.
- Demostrar que se dispone de recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas durante la estadía en el país, mediante la presentación de los siguientes documentos:
- Declaración de renta y patrimonio.
- Extractos bancarios de los últimos 3 meses.
- Certificado de solvencia económica expedido por el banco.
- Tener un seguro médico que cubra todo el territorio nacional durante la estadía en Colombia.
- Contar con un título universitario o un certificado de estudios de posgrado, expedido por una institución acreditada.
- No padecer enfermedades contagiosas o que representen un peligro para la salud pública.
- No haber sido objeto de expulsión del territorio nacional.
- Contar con un permiso de trabajo, si se desea trabajar en Colombia.
Una vez que se cumplen estos requisitos, el siguiente paso es solicitar la residencia ante la Oficina de Migración Colombia, la cual se encargará de evaluar la solicitud y, si es aprobada, se le otorgará un permiso de residencia temporal. Este permiso debe ser renovado cada año, y al cumplirse los cinco años de residencia en Colombia, se podrá solicitar la residencia permanente.