Para poder solicitar la residencia de familiar comunitario en España, el interesado debe cumplir una serie de requisitos establecidos en el Reglamento (CE) nº 859/2003, de 14 de mayo, por el que se regula el derecho de residencia en España de los ciudadanos de la Unión y de sus familiares.
En primer lugar, el interesado debe ser ciudadano de la Unión Europea o de un país asociado a la Unión Europea. En segundo lugar, debe estar empadronado en España y, en tercer lugar, debe tener un contrato de trabajo o certificado de inscripción como demandante de empleo en España.
En el caso de que el interesado sea ciudadano de la Unión Europea, sólo deberá acreditar su identidad y su nacionalidad mediante la presentación de un pasaporte o de un documento de viaje válido. En el caso de los ciudadanos de países asociados a la Unión Europea, además de la identidad y la nacionalidad, deberán acreditar que están en posesión de un permiso de residencia y de trabajo válido para España.
Para poder solicitar la residencia de familiar comunitario, el interesado debe estar empadronado en España. Para poder ser empadronado, deberá solicitarlo en el Ayuntamiento de su lugar de residencia y aportar una serie de documentos, como el pasaporte, el certificado de empadronamiento del solicitante o el contrato de arrendamiento, entre otros. Una vez que se haya tramitado el empadronamiento, el interesado recibirá un certificado de empadronamiento, que deberá presentar a la hora de solicitar la residencia.
Por último, el interesado debe tener un contrato de trabajo o un certificado de inscripción como demandante de empleo en España. En el caso de que el interesado tenga un contrato de trabajo, deberá presentar el contrato o la carta de oferta de empleo, así como el certificado de empadronamiento. Si el interesado está en España como demandante de empleo, deberá presentar el certificado de inscripción en la oficina de empleo más cercana a su domicilio.