Para poder residir en España como familiar comunitario de un ciudadano español o de otro ciudadano de la Unión Europea, deberás reunir una serie de requisitos:
- Tener vínculos familiares directos con el ciudadano español o comunitario (padre/madre, hijo/a, esposo/a, hermano/a…).
- Que el ciudadano español o comunitario tenga su residencia legal en España.
- Que el ciudadano español o comunitario disponga de medios económicos suficientes para mantenerse y, en su caso, a los familiares que le acompañen, sin que puedan ser objeto de asistencia social.
- No padecer enfermedad que pueda ser considerada peligrosa para la salud pública.
- No haber sido condenado en España o en el extranjero por un delito que, conforme a las leyes españolas, pueda suponer la privación de libertad de una pena mínima de tres años.
- No figurar en los listados internacionales de delincuentes peligrosos.
- Disponer de seguro médico que cubra los gastos derivados de su asistencia sanitaria durante su estancia en España.
- No haber sido objeto de orden de expulsión del territorio nacional.
Una vez que se cumplan todos estos requisitos, se podrá solicitar la residencia en España ante la Oficina de Extranjería más cercana a tu lugar de residencia. Se deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o documento de viaje válido.
- Certificado de nacimiento o, en su defecto, acta de nacimiento.
- Certificado de matrimonio o, en su defecto, acta de matrimonio.
- Documentación acreditativa de los vínculos familiares.
- Documentación que acredite la residencia legal del ciudadano español o comunitario en España.
- Documentación acreditativa de los medios económicos suficientes para mantenerse y, en su caso, a los familiares que le acompañen, sin que puedan ser objeto de asistencia social.
- Documentación acreditativa de disponer de seguro médico que cubra los gastos derivados de su asistencia sanitaria durante su estancia en España.
- Fotocopia del pasaporte o documento de viaje válido.
- Fotocopia del documento de identidad del ciudadano español o comunitario en España.
- Una fotografía tamaño carnet.
La solicitud se realizará mediante el formulario oficial disponible en el sitio web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.