Para renovar la reagrupación familiar, es necesario que los requisitos se cumplan de nuevo y que se acredite que la situación familiar sigue siendo la misma. En concreto, se debe:
- Acreditar que se mantiene la relación de parentesco con el ciudadano de la Unión o con el familiar directo de este. Se debe adjuntar el certificado de nacimiento, matrimonio o defunción, según proceda.
- Demostrar que se convive en el mismo domicilio. Para ello, se debe presentar una declaración responsable, en la que conste que se vive en el mismo domicilio, así como un contrato de arrendamiento, un recibo del suministro de agua, luz o gas, o cualquier otro documento oficial que acredite la convivencia.
- Aportar la documentación que acredite que se cumplen los requisitos económicos establecidos por la legislación vigente. Se debe adjuntar la declaración responsable en la que se detalle la situación económica de la familia, así como la nómina, el contrato de trabajo, una certificación de empadronamiento o cualquier otro documento oficial que acredite los ingresos percibidos.
- Contar con un seguro médico que cubra las necesidades de salud de todos los miembros de la familia. Se debe adjuntar el certificado del seguro médico o la tarjeta sanitaria.
- No haber sido condenado por un delito grave o de carácter sexual. Se debe adjuntar el certificado de antecedentes penales.
- No estar en situación de irregularidad en el territorio de España. Se debe adjuntar un certificado de registro en el Padrón Municipal.
Para obtener más información sobre los requisitos para renovar la reagrupación familiar, así como sobre el procedimiento a seguir, se puede consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.