requisitos para registro civil matrimonio
Para contraer matrimonio civil en México, se debe de cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener capacidad civil para contraer matrimonio.
- Los contrayentes deben de ser mayores de edad.
- No estar impedidos para contraer matrimonio.
- Contar con el consentimiento de los padres, tutores o curadores, según corresponda.
- No haber contraído matrimonio con anterioridad, salvo que esté dissolved o anulado.
- Contar con el acta de nacimiento en original y copia simple.
- Los contrayentes deben de presentarse en el Registro Civil con dos testigos mayores de edad, que acrediten su identidad con credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE). En su caso, los testigos deberán de acreditar su identidad con pasaporte vigente.
- Los contrayentes deberán de acreditar su identidad con credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), en su caso, con pasaporte vigente.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea menor de edad, deberá de acreditar su identidad con credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), en su caso, con pasaporte vigente. Asimismo, deberá de contar con la autorización de los padres o tutores.
- Los contrayentes deberán de presentar una solicitud de matrimonio, en la que se señalarán los datos generales de los contrayentes, así como de sus testigos.
- Los contrayentes deberán de presentar una declaración juramentada en la que se señalen los datos generales de los contrayentes y sus testigos, así como la capacidad para contraer matrimonio y que no se encuentran impedidos para contraer matrimonio.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea menor de edad, deberán de presentar una declaración juramentada en la que se señalen los datos generales de los contrayentes y sus testigos, así como la capacidad para contraer matrimonio y que no se encuentran impedidos para contraer matrimonio. Asimismo, deberán de presentar una autorización de los padres o tutores.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea divorciado, deberá de presentar una copia certificada del acta de divorcio.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea viudo, deberá de presentar una copia certificada del acta de defunción del cónyuge.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea extranjero, deberá de presentar una copia certificada del acta de matrimonio. Asimismo, deberá de presentar una copia certificada del acta de divorcio, en su caso.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea mexicano por nacimiento, deberá de presentar una copia certificada del acta de matrimonio. Asimismo, deberá de presentar una copia certificada del acta de divorcio, en su caso.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea mexicano por naturalización, deberá de presentar una copia certificada del acta de matrimonio. Asimismo, deberá de presentar una copia certificada del acta de divorcio, en su caso.
- En caso de que alguno de los contrayentes sea mexicano por nacimiento de padres extranjeros, deberá de presentar una copia certificada del acta de matrimonio. Asimismo, deberá de presentar una copia certificada del acta de divorcio, en su caso.
- Se deberá de pagar la tarifa correspondiente.