Para poder reclamar la pensión de sobreviviente, hay que cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, el cónyuge sobreviviente debe ser mayor de edad. En segundo lugar, debe haber estado casado con la persona fallecida durante al menos un año. En tercer lugar, el fallecido debía tener derecho a una pensión de jubilación o de invalidez. Y, por último, el cónyuge sobreviviente no puede estar casado con otra persona.
Si se cumplen todos estos requisitos, el cónyuge sobreviviente puede solicitar la pensión de sobreviviente. Para ello, debe presentar una solicitud en el lugar donde se tramita la pensión de jubilación o de invalidez del fallecido. En la solicitud, debe aportar una serie de documentos, como el certificado de defunción, el certificado de matrimonio y el certificado de nacimiento. También debe presentar una declaración jurada en la que se indica que cumpla con todos los requisitos para obtener la pensión de sobreviviente.
Una vez que se presenta la solicitud, el organismo competente le asignará una fecha de audiencia. En la audiencia, se evaluarán todos los documentos presentados. Si todo está en orden, se le concederá la pensión de sobreviviente. En caso contrario, se le denegará la pensión.