requisitos para reagrupar familia extensa

Para los ciudadanos de origen español o de otros países de la Unión Europea, el requisito principal para reagrupar familia extensa es que el cónyuge o pareja de hecho, o el ascendiente directo (padre o madre), ya se encuentre residiendo legalmente en España con una tarjeta de residencia permanente. No obstante, si el ciudadano español o de la Unión Europea reside en España con una tarjeta de residencia temporal por estudios, trabajo o reagrupación familiar, también podrá reagrupar familia extensa. En este caso, el requisito es que el cónyuge o pareja de hecho, o el ascendiente directo (padre o madre), cuente con una tarjeta de residencia temporal o tarjeta de residencia de larga duración por trabajo o estudios.

Para los ciudadanos de otros países que no sean de la Unión Europea, el requisito principal para reagrupar familia extensa es que el cónyuge o pareja de hecho, o el ascendiente directo (padre o madre), cuente con una tarjeta de residencia permanente o tarjeta de residencia de larga duración. No obstante, si el ciudadano no comunitario reside en España con una tarjeta de residencia temporal por estudios, trabajo o reagrupación familiar, también podrá reagrupar familia extensa. En este caso, el requisito es que el cónyuge o pareja de hecho, o el ascendiente directo (padre o madre), cuente con una tarjeta de residencia temporal o tarjeta de residencia de larga duración por trabajo o estudios.

La reagrupación familiar extensa permite que el ciudadano de origen español o de la Unión Europea, o el ciudadano no comunitario que residan en España con una tarjeta de residencia permanente o tarjeta de residencia de larga duración, puedan reagrupar familia extensa. Se trata de los ascendientes directos (abuelos y nietos) y de los hermanos del ciudadano.

Requisitos relacionados