Si estás pensando en reagrupar a tu hijo en España, hay una serie de requisitos que debes cumplir. En primer lugar, debes ser ciudadano español o tener la nacionalidad de un país de la Unión Europea. También debes tener un permiso de residencia válido y estar empadronado en España. Además, debes tener una renta mínima suficiente para mantener a tu hijo y no estar en situación de vulnerabilidad económica.
Para solicitar el reagrupamiento, debes presentar una serie de documentos. En primer lugar, necesitas el pasaporte o documento nacional de identidad de tu hijo. También necesitas una certificación de nacimiento, un certificado de matrimonio o pareja de hecho si eres el padre o la madre soltero, y una declaración jurada de patria potestad si eres el padre o la madre divorciado. También es necesario presentar un informe médico oficial que certifique que tu hijo no padece ninguna enfermedad grave o crónica. Finalmente, necesitas un seguro médico privado que cubra todos los gastos médicos de tu hijo en España.
Una vez que hayas reunido todos los documentos, debes presentarlos en el consulado o embajada española más cercana a tu domicilio. Si tu hijo tiene menos de 12 años, también deberás presentar una solicitud de autorización de entrada y un permiso de residencia. Si tu hijo tiene entre 12 y 18 años, solo necesitará un permiso de residencia. Si todos los requisitos se cumplen, el consulado o la embajada emitirán el permiso de residencia de tu hijo. Este permiso será válido por un año y deberá ser renovado cada año.