La reagrupación familiar es el procedimiento mediante el cual se pueden unir en un mismo país a personas que no tienen la misma nacionalidad, siempre y cuando exista un vínculo de parentesco. En España, este tipo de reagrupación se puede realizar de dos formas: a través del régimen general o a través del régimen especial. En este artículo nos centraremos en los requisitos para reagruparse en España a través del régimen general.
Para poder reagruparse en España a través del régimen general es necesario que el solicitante cumpla una serie de requisitos. En primer lugar, el solicitante debe ser mayor de edad y tener un contrato de trabajo en España. En segundo lugar, el solicitante debe tener una tarjeta de residencia en España. En tercer lugar, el solicitante debe tener una certificación de empadronamiento en España. En cuarto lugar, el solicitante debe tener un seguro médico. En quinto lugar, el solicitante debe tener un certificado de penales en España.
Una vez que el solicitante cumple con todos los requisitos anteriores, debe presentar la solicitud de reagrupación familiar en el consulado español más cercano al lugar de residencia del familiar a reagrupar. La solicitud de reagrupación familiar debe ir acompañada de los documentos necesarios, que son los siguientes: el pasaporte del familiar a reagrupar, la certificación de empadronamiento del solicitante, la certificación de penales del solicitante, el contrato de trabajo del solicitante, la tarjeta de residencia del solicitante y el seguro médico del solicitante.
Una vez que se presenta la solicitud de reagrupación familiar en el consulado español, el familiar a reagrupar debe esperar a que se le asigne una cita para la entrevista. En la entrevista, el familiar a reagrupar debe demostrar que cumple con todos los requisitos para reagruparse en España. Si la entrevista es positiva, el familiar a reagrupar recibirá un visado de reagrupación familiar.