Para ser candidato a la alcaldía de un municipio español se requiere ser español, tener 25 años cumplidos y no estar inhabilitado para el ejercicio de cargos públicos. Además, el candidato debe estar inscrito en el padrón municipal y no haber perdido el derecho de sufragio. Si el candidato es menor de 35 años, deberá acreditar su inscripción en el Registro de Militares.
Para ser elegido alcalde, se requiere obtener la mayoría absoluta de los votos emitidos, es decir, más del 50%+1 de los votos. Si en la primera vuelta electoral ningún candidato alcalde consigue la mayoría absoluta de votos, se celebrará una segunda vuelta en la que sólo podrán presentarse los dos candidatos que obtuvieron más votos en la primera vuelta. En esta segunda vuelta, el candidato que consiga más votos será elegido alcalde.
Si ninguno de los dos candidatos alcalde consigue la mayoría absoluta de votos en la segunda vuelta, se celebrará una tercera vuelta en la que podrán presentarse todos los candidatos que hubieran obtenido más del 5% de los votos válidos en la segunda vuelta. En esta tercera vuelta, el candidato que consiga más votos será elegido alcalde.
En el caso de que ningún candidato alcalde consiga la mayoría absoluta de votos en la tercera vuelta, el Ayuntamiento quedará vacante y se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones en el plazo máximo de tres meses.