requisitos para presentar una querella peru

Para interponer una querella en el Perú, se debe acreditar la calidad de víctima o agraviado. En consecuencia, deberá acreditarse que se ha sufrido un daño a un bien jurídicamente protegido, que ha sido atribuible a la acción u omisión de un tercero y, además, que dicho daño es reparable. Es decir, que a partir de la interposición de la querella y el pronunciamiento de una sentencia condenatoria, se pueda restituir el bien dañado o, en su caso, se pueda indemnizar al agraviado por el perjuicio sufrido.

Asimismo, en el Perú, se debe tener en cuenta que el plazo para interponer una querella es de un año, a contar desde la fecha en que se cometió el delito, salvo en aquellos casos en que la ley establezca un plazo más breve (por ejemplo, en el caso de los delitos contra el patrimonio).

Por último, cabe señalar que en el Perú no se requiere la intervención de un abogado para poder interponer una querella, aunque se recomienda contratar los servicios de un profesional del Derecho, especialmente si se trata de un delito complejo o si se pretende ejercer acciones penales contra una persona jurídica.

Requisitos relacionados