Si alguien está siendo amenazado, agredido, acosado o molestado por otra persona, puede solicitar una orden de alejamiento para protegerse a sí mismo o a su familia. Las ordenes de alejamiento son órdenes judiciales que pueden ser emitidas tanto por un tribunal de distrito como por un tribunal superior. Las ordenes de alejamiento pueden ser temporales o permanentes y pueden ser emitidas contra cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima.
Para solicitar una orden de alejamiento, la víctima debe presentar una solicitud por escrito en el tribunal correspondiente. En la solicitud, la víctima debe proporcionar detalles sobre los incidentes de abuso, amenaza o acoso, así como información sobre la relación entre la víctima y el agresor. Si la víctima está solicitando una orden de alejamiento contra un miembro de su familia, también debe indicar si hay un historial de violencia doméstica.
Una vez que se presenta la solicitud, el tribunal programará una audiencia de detención, que se realizará a puerta cerrada. Durante la audiencia, la víctima y el agresor tendrán la oportunidad de presentar sus respectivos argumentos. Si el tribunal considera que hay pruebas suficientes para emitir una orden de alejamiento, lo emitirá inmediatamente. Si el tribunal no emite una orden de alejamiento, la víctima puede solicitar una audiencia de reconsideración.
Una vez que se emite una orden de alejamiento, el agresor debe alejarse de la víctima y de su familia inmediatamente. Si el agresor incumple la orden, puede ser arrestado y enfrentar cargos penales. Las ordenes de alejamiento también pueden incluir otras disposiciones, como la prohibición de que el agresor se acerque a la víctima en el lugar de trabajo o la escuela de sus hijos.