Para ser policía en Ecuador se requiere estar en posesión de la ciudadanía ecuatoriana, tener entre 18 y 30 años de edad, estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, no haber sido condenado por delitos dolosos y no padecer enfermedad mental, física o psíquica que determine inaptitud para el servicio. También se debe presentar un certificado de penales, un certificado médico y un certificado de estudios.
Los aspirantes a la Policía Nacional deben someterse a una serie de pruebas de selección, las cuales evalúan las capacidades físicas, mentales y psicológicas. Las pruebas físicas consisten en una carrera de resistencia, saltos y nado. En cuanto a las pruebas mentales, se realizan exámenes de lógica, razonamiento y memoria. Las pruebas psicológicas, por su parte, tienen como objetivo evaluar las aptitudes y actitudes del aspirante.
Una vez que los aspirantes superan las pruebas de selección, deben cursar una formación académica de tres años en la Escuela de Policía Nacional. Durante el primer año se estudian asignaturas como derecho penal, criminología, psicología, derecho constitucional, derecho internacional, historia del Ecuador, geografía del Ecuador, derecho administrativo y derecho procesal penal. En el segundo año, los estudiantes se especializan en una de las siguientes áreas: investigación criminal, tráfico de estupefacientes, seguridad ciudadana o control de fronteras. En el tercer año, los estudiantes cursarán asignaturas optativas.
Al finalizar la formación académica, los policías deben someterse a un examen para obtener el título de agente de policía. Este examen evalúa los conocimientos adquiridos durante la formación académica. Los agentes de policía que deseen especializarse en alguna área deben cursar una formación complementaria de un año. Al finalizar este programa de formación, los agentes de policía deben someterse a un nuevo examen para obtener el título de especialista en la materia en cuestión.