requisitos para policia judicial

Para ser policía judicial se requiere, en primer lugar, tener la nacionalidad mexicana. Así mismo, se debe contar con una licenciatura en ciencias policiales, derecho penal, criminología o en cualquier carrera afín. Otro de los requisitos es tener entre 25 y 40 años de edad. Así mismo, se requiere ser soltero, gozar de una buena salud física y mental, no padecer adicciones y no tener antecedentes penales.

Para ingresar a la carrera de policía judicial, se debe pasar un examen de control de confianza, el cual consiste en una serie de pruebas psicométricas, de conocimiento y entrevistas. Si se superan estas pruebas, se realiza un curso de formación de un año en la Escuela Nacional de Policía, donde se estudian temas como criminología, derecho penal, ética y valores, entre otros.

Una vez que se ha completado el curso de formación, los nuevos policías judiciales son asignados a una Unidad de Policía Judicial en alguna de las 32 entidades federativas. En esta unidad, se les asignará una plaza específica de acuerdo a su perfil y capacitación. Los policías judiciales tienen a su cargo realizar las investigaciones penales que se le asignen, así como brindar protección a las víctimas y testigos de delitos. Asimismo, se encargan de hacer arrestos y proceder a la detención de los presuntos responsables de delitos. En algunos casos, también se les puede asignar realizar tareas de inteligencia.

Requisitos relacionados