En México, el derecho al voto es un derecho fundamental reconocido por la Constitución. Este derecho es personal, libre, igualitario, secreto e inherente a la ciudadanía. Por esta razón, todos los mexicanos mayores de edad que cumplan con los requisitos establecidos por la ley, tienen derecho a votar. Así lo establece el artículo 35 de la Constitución. Para ejercer el derecho al voto se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización. Además, se debe tener al menos 18 años de edad y estar inscrito en el Padrón Electoral. Así lo establece el artículo 34 de la Constitución. Los ciudadanos mexicanos que viven en el extranjero también tienen derecho a votar, siempre y cuando se encuentren inscritos en el Padrón Electoral de Residentes en el Extranjero, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de la Constitución. El voto es personal e intransferible. Esto significa que sólo cada ciudadano puede ejercer su derecho al voto, y que no puede delegarlo o transferirlo a otra persona. El voto es secreto, esto quiere decir que ninguna persona o autoridad puede obligar a revelar por quién se votó. El voto es libre, esto significa que nadie puede obligar a votar por una determinada persona o partido. Y el voto es igualitario, lo que significa que todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a votar, sin importar su género, raza, religión, condición social o económica.