La sangre es un tejido vital que circula por todo el cuerpo y que transporta nutrientes y oxígeno a las células, además de eliminar los desechos del metabolismo celular. Es imprescindible para la vida, por lo que su donación es un gesto de gran generosidad.
Pero antes de donar sangre, es necesario cumplir una serie de requisitos, tanto para proteger la salud del donante como para asegurar que la sangre cumpla con los estándares de calidad necesarios.
Edad
Pueden donar sangre los hombres mayores de 18 años y las mujeres mayores de 19. No obstante, algunos centros de donación permiten que los menores de 18 años puedan donar en algunos casos especiales.
Peso
Para donar sangre es necesario pesar, como mínimo, 50 kg. De esta manera, se asegura que la persona tiene suficiente reserva de sangre y que la extracción no supondrá un riesgo para su salud.
Estado de salud
El estado de salud es otro de los factores que se tienen en cuenta a la hora de donar sangre. No pueden donar aquellas personas que padecen enfermedades transmisibles por la sangre, como el VIH/SIDA, la hepatitis B o la hepatitis C.
Asimismo, quienes padezcan enfermedades crónicas, como la diabetes, el cáncer o la enfermedad cardiovascular, tampoco pueden donar. Tampoco lo pueden hacer las personas que estén en tratamiento con medicamentos anticoagulantes.
Hábitos nocivos
Para poder donar sangre, también es necesario no tener hábitos nocivos, como fumar, ingerir sustancias tóxicas o tener relaciones sexuales sin protección. Estos hábitos pueden deteriorar la salud del donante y, por ende, afectar a la calidad de la sangre.
Condiciones especiales
Hay algunas condiciones especiales en las que no se puede donar sangre. Por ejemplo, las mujeres no pueden donar durante el embarazo o en los tres meses posteriores al parto. Tampoco lo pueden hacer las personas que hayan viajado a zonas con riesgo de enfermedades transmisibles por la sangre, como el paludismo.