La pensión no contributiva de discapacidad es un beneficio que otorga el Estado a aquellas personas que, a causa de una discapacidad, no puedan trabajar y no tengan los requisitos para acceder a la pensión contributiva. Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años. No obstante, si la discapacidad se presenta en edad temprana, el beneficio podrá otorgarse a partir de los 16 años.
- Residente en España. No obstante, se podrán acceder a este beneficio las personas que no sean residentes en España, siempre y cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
- Estar en situación de desempleo y acreditar que se va a realizar una actividad laboral en España.
- Estar en situación de incapacidad permanente para el trabajo y no percibir una pensión por este concepto en otro país.
- No tener rentas superiores al límite establecido. El importe de las rentas que se pueden tener para poder acceder a este beneficio es de, al menos, 851,20 euros mensuales.
- Estar en situación de discapacidad. Para ello, se debe acreditar que se padece una discapacidad igual o superior al 33%. No obstante, en el caso de tener una discapacidad leve, se podrá acceder a este beneficio si no se dispone de otros ingresos que permitan cubrir el importe mínimo de las rentas.
- No percibir otra prestación por el mismo concepto. No obstante, se podrán acumular otras prestaciones, siempre y cuando su importe no supere el límite establecido.
Fuente: https://www.pensiones.gob.es/documents/10180/10955/Requisitos+generales+para+percibir+la+Pensi+n+no+Contributiva+por+Discapacidad.pdf/0f009167-7338-4f84-a3b0-1f3cb1f92a4c