requisitos para pedir el paro

Para solicitar la prestación por desempleo deberás cumplir una serie de requisitos que te permitan acceder a dicha prestación. En primer lugar, deberás estar dado de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena o como autónomo. Si eres trabajador por cuenta propia, deberás haber cotizado, como mínimo, un año completo.

En segundo lugar, deberás haber cesado en tu último empleo de forma voluntaria o involuntaria. Se considera cese voluntario el hecho de que hayas renunciado a tu puesto de trabajo, que hayas terminado tu contrato por mutuo acuerdo con tu empresa o que hayas agotado tu contrato temporal. Se considera cese involuntario aquel en el que hayas sido despedido, hayas terminado tu contrato por causas objetivas o hayas agotado tu contrato temporal por causas ajenas a tu voluntad.

En tercer lugar, deberás acreditar que has estado trabajando durante, al menos, 12 meses en los últimos 18 meses. Esto significa que si has estado trabajando de forma ininterrumpida durante 12 meses o has tenido varios empleos a lo largo de esos 18 meses (siempre y cuando la suma de todos ellos sume 12 meses), podrás acceder a la prestación por desempleo.

Por último, deberás estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para ello, deberás acudir a tu oficina más cercana y solicitarlo. También podrás hacerlo a través de la página web del SEPE. En cualquier caso, deberás acreditar tu identidad y, si es necesario, presentar una certificación del último empleo en el que hayas estado dado de alta en la Seguridad Social.

Requisitos relacionados