Para solicitar asilo en España, el interesado debe dirigirse a la Oficina de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, con sede en Madrid o a cualquiera de las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano de España en el extranjero. No obstante, también se puede solicitar asilo en cualquier Comisaría de Policía, Guardia Civil o puesto fronterizo de España.
La solicitud de asilo se realiza mediante el relleno y presentación de un formulario, acompañado de la documentación que se detalla a continuación. Asimismo, se debe aportar la documentación que acredite la identidad y la nacionalidad del solicitante, así como la que justifique su estado civil y, en su caso, su filiación.
Una vez presentada la solicitud, se realizará una entrevista personal con el solicitante en la que se recabarán datos sobre su identidad, sus circunstancias personales y las razones por las que solicita asilo. También se le harán preguntas sobre su país de origen y sobre la situación de persecución o conflictos armados que se esté produciendo en él. Es importante que el solicitante acuda a esta entrevista preparado para responder a todas estas preguntas de forma detallada y precisa.
Una vez finalizada la entrevista, se le pedirá al solicitante que espere a que se dictamine su solicitud. Durante este tiempo, se le facilitará un certificado de empadronamiento que le permitirá residir en España con normalidad. Asimismo, se le asignará un abogado de oficio que lo representará en todo el proceso.
En el caso de que la solicitud de asilo sea denegada, el interesado podrá presentar un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de la denegación. No obstante, si el Tribunal confirma la denegación, el solicitante podrá recurrir a la Audiencia Nacional.