Para opositar en la comunidad valenciana, se requiere, en primer lugar, tener nacionalidad española. Asimismo, se debe cumplir con el requisito de edad, ya que según el tipo de oposición, el límite de edad puede variar. En algunos casos, se puede acreditar un nivel de conocimiento de valenciano mediante un certificado de nivel B1 expedido por la Universidad de Valencia o la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia. No obstante, en otras ocasiones, el conocimiento del valenciano no es requisito para optar a un puesto de trabajo.
Por otro lado, es necesario cumplir con los requisitos académicos establecidos para cada oposición. En la mayoría de los casos, se exige haber superado la Selectividad, aunque en ocasiones se puede exigir un título universitario. Para poder presentarse a la oposición, es necesario realizar un proceso de inscripción en el que se deberá cumplimentar un formulario y abonar una tasa. Una vez superada la oposición, se obtiene una plaza fija en el cuerpo al que se ha presentado.