Para optar a la plaza de Oficial de Justicia hay que superar un proceso selectivo mediante oposición, de conformidad con lo establecido en el artículo 97 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
Para ello, es preciso reunir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los siguientes:
- Ser español o nacional de un país miembro de la Unión Europea.
- Tener cumplidos 21 años de edad y no exceder, en su caso, de la edad máxima de acceso a la función pública, establecida legalmente.
- Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Diplomado en Derecho o Graduado en Derecho.
- No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las funciones propias del cargo, ni hallarse afectado por sanción disciplinaria que impida el acceso a la función pública.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B de vehículos a motor.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Asimismo, deberán acreditarse los requisitos específicos que se indican a continuación:
- Haber superado el curso de formación específico de Oficiales de Justicia, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente en cada momento.
- No haber sufrido condena penal que impida el libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas.
- Estar en posesión del Certificado de aptitud psicofísica, expedido por el Servicio de Salud de las Fuerzas Armadas o, en su caso, por el Servicio de Salud de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.
- No haber sido objeto de separación del cuerpo al que pertenezca, como Oficial de Justicia, por falta de idoneidad.
Para más información, puedes consultar el BOE.