Para poder presentarse a las oposiciones para trabajador social es necesario cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, es necesario estar en posesión de un título universitario de grado en Trabajo Social. Este título se puede obtener en cualquier universidad pública o privada que imparta la carrera. En segundo lugar, es necesario estar en posesión del Carné Profesional de Trabajador Social. Este carné se puede solicitar en la Consejería de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Comunidad de Madrid. Y en tercer lugar, es necesario estar inscrito en el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de la Comunidad de Madrid. La inscripción se puede realizar a través de la página web del colegio.
Una vez se cumplen estos requisitos, es necesario realizar una solicitud para poder presentarse a las oposiciones. Esta solicitud se puede hacer a través del Portal de Oposiciones de la Comunidad de Madrid. En la solicitud se deberá indicar la convocatoria a la que se quiere presentar, así como los datos personales y académicos. Una vez se ha realizado la solicitud, es necesario esperar a que se publique la lista de admitidos. Si se ha sido admitido, es necesario realizar una prueba de acceso. Esta prueba se realiza para comprobar que el solicitante reúne los requisitos académicos necesarios para poder presentarse a las oposiciones. Si se supera la prueba de acceso, es necesario realizar una prueba de aptitud física. Esta prueba se realiza para comprobar que el solicitante reúne los requisitos físicos necesarios para poder presentarse a las oposiciones. Si se supera la prueba de aptitud física, es necesario presentarse a las pruebas de las oposiciones. Las pruebas de las oposiciones se dividen en tres fases: prueba teórica, prueba práctica y prueba de idoneidad.
En la prueba teórica se evalúan los conocimientos teóricos adquiridos por el solicitante durante su formación académica. En la prueba práctica se evalúan los conocimientos prácticos adquiridos por el solicitante durante su formación académica. Y en la prueba de idoneidad se evalúan las aptitudes personales del solicitante. Si se superan todas las pruebas, es necesario esperar a que se publique la lista de admitidos. Si se ha sido admitido, es necesario realizar una prueba de acceso. Esta prueba se realiza para comprobar que el solicitante reúne los requisitos académicos necesarios para poder presentarse a las oposiciones. Si se supera la prueba de acceso, es necesario realizar una prueba de aptitud física. Esta prueba se realiza para comprobar que el solicitante reúne los requisitos físicos necesarios para poder presentarse a las oposiciones. Si se supera la prueba de aptitud física, es necesario presentarse a las pruebas de las oposiciones. Las pruebas de las oposiciones se dividen en tres fases: prueba teórica, prueba práctica y prueba de idoneidad.
En la prueba teórica se evalúan los conocimientos teóricos adquiridos por el solicitante durante